lunes, 26 de agosto de 2013

Resumen del Articulo (periodico Milenio) Marca Acme, Costco y Kirkland

Marca Acme, Costco y Kirkland.
Lunes, 26 de Agosto de 2013.

La marca Acme, famosa durante décadas, es derivada de una corporación ficticia que
existe con la aparición de algunas caricaturas, películas y series de televisión, principalmente dentro del universo Looney Toons. Donde aparece como una cadena de productos bizarros y peligros que fallaban catastroficamenteLos productos de Acme quedaron en nuestra memoria como sinónimo de genéricos  algo así como los productos indiferenciados que a todo mundo le da igual quien los haya fabricado.

 Es por ello, que la mercadotecnia ha hecho de los productos genéricos una de las mas viables opciones para las clases medias en la era pos crisis. 

La empresa que mejor ha comercializado las marcas genéricas es Costco, que a través de su etiqueta Kirkland ha logrado desplazar volúmenes significativos de productos, desde jugos de zanahoria hasta pistaches o acondicionadores de pelo. Ya casi ninguna categoría de producto se le resiste a Kirkland para ser etiquetada con ese logo. 

Costco mostró resultados financieros trimestralmente, donde especifica que sus ventas se dispararon un 11 por ciento, llevándolos a los 18 mil 820 millones de dolares. Esto refleja que dicha empresa factura en cada una de sus 582 sucursales, un promedio de 209 millones de dolares al día  La empresa Costco dijo que sus operaciones internacionales crecieron a una tasa del 14 por ciento. México es la estrella.

Por otra parte, Costco destaco el día de ayer que hubo un cambio importante en la forma en la que contabiliza sus ingresos mexicanos. A partir de ahora, los ingresos de México se consideran en pleno derecho dentro de la corporación  De tal suerte, las 32 tiendas que tiene en nuestro país han entrado ya dentro de la ecuación completa.

Costco fue muy cautelosa en sus declaraciones durante el proceso de concurso mercantil de su socia Comercial Mexicana. Quizá este cambio de contabilidad modifique un poco aquel tono cauto, en la sabiduría de que el mercado estadounidense no crece y no crecerá  y que México representa el lugar mas apetitoso para hacer negocios en el futuro.