domingo, 13 de octubre de 2013

Ciclo de Vida de un Producto.


Definición.

Es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción (variables del marketing) deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto.

El ciclo de vida no es exactamente igual para todos los productos. Mientras que algunos tienen un lanzamiento durante un corto período, la mayoría de los productos de consumo se mantiene en la etapa de madurez durante años (por ejemplo, la leche).
Las personas de marketing deben conocer la fase del ciclo en que se encuentran los productos para poder ajustar las políticas y estrategias del marketing mix a esa fase, ya que las estrategias van cambiando a medida que el producto pasa de una fase a otra.
  • La publicidad, por ejemplo, debe ser informativa en la etapa de introducción, persuasiva en las etapas de crecimiento y madurez, y orientada a mantener el recuerdo en la etapa de declive.
  • Los presupuestos para promoción tienden a ser mayores en las primeras etapas y van decayendo en las de madurez y declive.
  • El precio suele ser elevado en las fases de introducción y crecimiento, pero en la madurez el precio debe ser competitivo para mantenerse en el mercado.
  • La distribución es baja en la fase de introducción; más amplia en las fases de crecimiento y madurez, para volver disminuir en el declive.

Entre las estrategias que utilizan los productores se encuentran las siguientes:

Re lanzamiento

Cambio de fórmula.

  • Cambio de características.
  • Notable mejora de la calidad.
  • Importantes y nuevas ventajas competitivas
El re lanzamiento tiene efectos duraderos; se trata «casi» de un nuevo producto en el mercado; por eso, supone un alto riesgo y costes elevados. Algunas empresas se tenido serios perjuicios en su intento de relanzar un producto; por ejemplo, el cambio de fórmula que realizó coca-cola no fue aceptado por los consumidores y se vio obligada a dar marcha atrás a los pocos meses.

Actualización

  • Actualización del embalaje.
  • Cambio de diseño o presentación.
  • Cambio en el tamaño o la cantidad. Mayor oferta de tamaños.
  • Mayor comodidad de uso.
  • Ligeras modificaciones del producto: aroma, color, textura...
Se trata de una técnica que utiliza constantemente la industria del automovil. Por ejemplo, la evolución que han tenido a lo largo de los años modelos como el Golfde Volkswagen, el Ford Fiesta o el Seat Ibiza. Los efectos son menos duraderos que los de un re lanzamiento, pero el coste y riesgo es menor.

Prolongación de la fase de madurez

Incrementar la frecuencia de compra de los clientes. La frecuencia de compra se puede aumentar de diversas maneras. Algunos champús publicitan que son tan suaves como para usarlos todos los días: cuanto mayor el uso, mayor el consumo y la compra.

  • Promover nuevos hábitos de consumo:
  1. Entre los que ya lo consumen. Por ejemplo, los esfuerzos que realizan algunos fabricantes de cacao soluble para que se consuma con leche fría en verano, llegando incluso a regalar objetos para batirlo pues se disuelve mejor. También los fabricantes de gaseosas invitan a probar el tinto de verano: vino con gaseosa.
  2. Ampliando a otros segmentos de mercado. Por ejemplo, el champú Jonhson para niños ofrece sus ventajas también a las mamas.

Mantener una demanda residual en fase de declive

  • Promocionar nichos de mercado.
  • Descuentos
  • Pequeñas innovaciones (más funciones)

Evolución de mercado

La evolución del mercado es un proceso paralelo al ciclo de vida del producto. A medida que la categoría de produco madura, la industria atraviesa etapas que se reflejan en las etapas del ciclo de vida del producto:
  • 1. Cristalización de mercado. La demanda latente de una categoría de producto se activa con la introducción de un nuevo producto.
  • 2. Expansión de mercado. Entran nuevas compañías en el mercado y cada vez son más los consumidores que conocen la categoría de producto.
  • 3. Fragmentación de mercado. La industria se subdivide en nutridos grupos competitivos a medida que entran más compañías en el mercado.
  • 4. Consolidación de mercado. Las compañías empiezan a abandonar el mercado debido a la dura competencia, la caída de los precios y la caída de los beneficios.
  • 5. Terminación de mercado. Los consumidores dejan de pedir el producto y las empresas que lo producen dejan de tener ganancias por lo cual su producto ya no es rentable y tienen sólo dos opciones actualizar el producto o retirarlo del mercado.


Portafolio de Productos.


Que es un portafolio de productos?

Es un conjunto de productos tanto de bienes o servicios, que pueden ser tangibles e intangibles, los cuales están dispuestos a ser comercializados en sus respectivos mercados y a través de sus
 correspondientes canales. 

Por medio de un portafolio de productos se presenta ante el cliente un determinado abanico de productos que van de a cuerdo a las necesidades del consumidor.

Nuevo Producto.


Que es un nuevo Producto?

1: Es aquel que realmente es innovador, y único.
2: Debe ser diferente a los ya existentes en el mercado, en termino de función, forma,
y lo mas importante de beneficios brindados.

Etapas.
  • 1 Generación de productos
    • ideas para nuevos productos obtenidas de clientes, departamento de investigación y desarrollo, grupos objetivo, empleados o ferias comerciales.
    • algunas de las técnicas formales de generación de ideas son: creación de listas, relaciones forzadas, análisis morfológico y análisis de problemas.
  • 2 Filtrado de la idea
    • eliminación de conceptos que no encajan
    • debemos hacernos tres preguntas:
      • ¿el mercado objetivo se beneficiará del producto?
      • ¿es técnicamente viable fabricar este producto?
      • ¿generará beneficios el producto?
  • 3 Desarrollo del concepto y prueba
    • desarrollar los detalles de marketing e ingeniería
      • cuál es el mercado objetivo
      • qué beneficios proporcionará el producto
      • cómo reaccionarán los consumidores al producto
      • cómo se producirá el producto
      • qué coste tendrá producirlo
    • probar el concepto preguntando a una muestra de los consumidores potenciales qué piensan de la idea
  • 4 Análisis de Negocios
    • estimar aproximadamente el precio de venta
    • estimar los volúmenes de venta
    • estimar los beneficios
  • 5 Test de mercado y test Beta
    • producir un prototipo físico
    • probar el producto en situaciones típicas de uso
    • hacer ajustes donde sea necesario
    • producir una tirada inicial del producto y venderlo en un mercado de prueba para determinar la aceptación del consumidor
  • 6 Implementación Técnica
    • iniciación del nuevo programa
    • estimación de los recursos necesarios
    • redacción de los requisitos
    • planificación de las operaciones de ingeniería
    • distribución de tareas por departamento
    • colaboración necesaria de los proveedores
    • publicación del plan de recursos
    • revisión del programa y seguimiento
    • planificación de posibles contingencias
  • 7 Comercialización
    • lanzamiento del producto
    • presupuesto de publicidad y diseño de la misma; distribución de anuncios y otros tipos de promocion
    • diseño del plan de distribucion respecto al producto
    • análisis del camino crítico es útil a este nivel

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Concepto de Desarrollo y Producto


Desarrollo y Producto.


Desarrollo de productos: es el conjunto de acciones que tienen como fin la creación de nuevos satis factores y/o la actualización, cambio o mejoramiento de satis factores existentes, con el fin de comercializarlos para obtener:
  • a. La satisfacción de las necesidades o deseos de los consumidores.
  • b. Generar ingresos para que las empresas puedan operar, actualizarse y crecer.
El desarrollo de productos es importante para el consumidor, indispensable para la empresa y estratégico para la nación.
Desarrolla de nuevos productos o de productos existentes.



Estrategia de Desarrollo De Nuevos Productos. 

Frente a los rápidos cambios en hábitos, tecnología y competencia, una compañía no puede confiar únicamente en los productos que ya tiene. Los clientes desean y esperan nuevos y mejores artículos. La competencia hace todo lo posible para producirlos y, por ello, muchas compañías se dan cuenta que necesitan desarrollar nuevos productos.
Una compañía puede generar nuevos productos de varias formas, por ejemplo: el desarrollo de nuevos productos en el departamento de investigación y desarrollo de la propia empresa o externo a ella y, su posterior producción propia o bien externalizarla. Otra forma es por adquisición, es decir, la compra de una compañía o marcas de otra compañía.
Muchas grandes empresas se han decidido por adquirir marcas que ya existen, en lugar de crearlas. Otras ahorran dinero copiando a la competencia o reviviendo antiguas marcas.
  • El proceso de desarrollo de productos no es lineal.
  • El proceso es muy similar, tanto para productos como para servicios.
  • Se pueden, y es muy conveniente, efectuar etapas y actividades en forma simultánea, lo cual mejora mucho la velocidad de ingreso.
  • Se requiere mucho trabajo en equipo e integración entre marketing, investigación, desarrollo, ingeniería y producción.
  • Son necesarios mucha entrega, involucración y coordinación de relaciones entre los equipos.
  • Los resultados de una etapa pueden modificar a otra u otras.
  • A medida que se avanza, el proceso exige más recursos, como tiempo y dinero.
  • Cada etapa exige planificar, organizar y poseer información y pruebas, que estén disponibles cuando se necesiten.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Posicionamiento del Producto.



Posicionamiento de Producto.

El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competencia.
 La posición de un producto depende de la necesidad o impresión que pueda causar a los  compradores y a la comparación de los productos de la competencia.
El posicionamiento se puede definir como la imagen de un producto en relación con productos que compiten directamente con él y con respecto a otros productos vendidos por la misma compañía.
A partir de esto, se mencionan las distintas etapas para que se lleve a cabo el posicionamiento de producto:
1. Segmentación del mercado.

2. Evaluación del interés de cada segmento
3. Selección de un segmento (o varios) objetivo.
4. Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido,
5. Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.


Estrategias de Posicionamiento.


  1. Los atributos específicos del producto: Se basan principalmente en mencionar características o atributos que hacen al producto necesario, y crea ese sentido de pertenencia o satisfacción al ser requerido de el.  
  2. Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen: Todo aquello que con dicho producto se puede conseguir, por ejemplo la pasta dental Crest, que reduce la caries, o Colgate que ofrece 3 aspectos en uno solo. 
  3. Las ocasiones de uso, es decir la época del año en que tienen mayor demanda; por ejemplo Gatorade, en verano se puede posicionar como una bebida que sustituye los líquidos del cuerpo del deportista, pero en el invierno se puede posicionar como la bebida ideal cuando el médico recomienda beber muchos líquidos.
  4. Las clases de usuarios: a menudo esta estrategia es utilizada cuando la compañía maneja una diversificación del mismo producto, por ejemplo: Johnson & Johnson aumentó su parte del mercado del champú para bebés, del 3 al 14%, volviendo a presentar el producto como uno para adultos que se lavan el cabello con frecuencia y que requieren un champú más suave.
  5. Comparándolo con uno de la competencia: Suelen hacer referencia a otro producto de la misma naturaleza, y a su vez resaltan los atributos que su producto posee para captar la atención del consumidor. 
  6. Separándole de los de la competencia, esto se puede lograr, resaltando algún aspecto en particular que lo hace distinto de los de la competencia, por ejemplo: 7-Up se convirtió en el tercer refresco cuando se colocó como “refresco sin cola”, como una alternativa fresca para la sed, ante Coca y Pepsi.
  7. Diferentes clases del Producto: Esto se aplica principalmente en productos que luchan contra otras marcas sustitutas, por ejemplo: muchas margarinas se comparan con la mantequilla, otras con aceites comestibles. O como en el caso de Camay que se coloca en el mercado comparándose con aceites para el baño y no contra otros jabones de su tipo.

Otras Clasificaciones de Productos.



Los productos también pueden clasificare de la siguiente manera: 


Productos de Consumo: Son aquellos que están destinados a ser utilizados y adquiridos por los consumidores, de acuerdo con sus deseos y necesidades, y se pueden utilizar sin proceso industrial adicional, son adquiridos en ultima estancia por el consumidor en su forma original.


Productos de Gancho: No representan ganancias considerables a la empresa pero sirven para darle imagen.


Productos de Impulso: Son productos que sirven como base para dar a conocer otros productos.


Productos de Alta Rotación: Se producen en gran cantidad para una temporada corta.


Productos de Media y Baja Rotación: Son productos que no tienen una producción masiva.


Productos de Temporada: Son aquellos que responden a su demanda.


Productos Importados: Son productos fabricados en el extranjero que regularmente tienen precios muy altos.

Mezcla de Mercadotecnia



Mezcla de Mercadotecnia.

Se denomina mezcla de mercadotecnia (llamado también marketing mix, mezcla comercial, mix comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son las estrategias de marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el plan de marketing o plan operativo. La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela.



´Producto: En términos generales, el producto es el punto central de la oferta que realiza toda empresa u organización, ya sea lucrativa o no, a su mercado meta para satisfacer sus necesidades y deseos, con la finalidad de lograr los objetivos que persigue.


Definición Propia de Producto: Es todo aquel bien o servicio que se encuentra en un determinado mercado para brindarle satisfacción a un consumidor, ya sea satisfacer necesidades básicas de alimento, ropa, o servicios primordiales de uso diario.


Producto Genérico: Se refiere al conjunto de productos de la misma gama o naturaleza, los cuales compiten en un mercado y ofrecen las mismas ventajas o beneficios a un costo menos y no siempre son de marca reconocida.


Producto Nuevo: Un producto puede ser creado o nuevo de muchas maneras. Puede traducirse en simples cambios a productos ya existentes, y por ello, puede ser lanzado como un producto nuevo.


Producto Modificado: El producto básico sigue siendo el mismo, pero se modifica en voltaje, colores, condicionamientos, y otras características físicas menores.


Producto Innovado: Se entenderá por producto innovado a el resultado del proceso innovador creado y ofrecido al mercado para satisfacer un deseo o necesidad nueva, cambiando aspectos tangibles e intangibles en su creación.