Posicionamiento de Producto.
El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competencia.
La posición de un producto depende de la necesidad o impresión que pueda causar a los compradores y a la comparación de los productos de la competencia.
El posicionamiento se puede definir como la imagen de un producto en relación con productos que compiten directamente con él y con respecto a otros productos vendidos por la misma compañía.
A partir de esto, se mencionan las distintas etapas para que se lleve a cabo el posicionamiento de producto:
1. Segmentación del mercado.
2. Evaluación del interés de cada segmento
3. Selección de un segmento (o varios) objetivo.
4. Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido,
5. Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.
Estrategias de Posicionamiento.
- Los atributos específicos del producto: Se basan principalmente en mencionar características o atributos que hacen al producto necesario, y crea ese sentido de pertenencia o satisfacción al ser requerido de el.
- Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen: Todo aquello que con dicho producto se puede conseguir, por ejemplo la pasta dental Crest, que reduce la caries, o Colgate que ofrece 3 aspectos en uno solo.
- Las ocasiones de uso, es decir la época del año en que tienen mayor demanda; por ejemplo Gatorade, en verano se puede posicionar como una bebida que sustituye los líquidos del cuerpo del deportista, pero en el invierno se puede posicionar como la bebida ideal cuando el médico recomienda beber muchos líquidos.
- Las clases de usuarios: a menudo esta estrategia es utilizada cuando la compañía maneja una diversificación del mismo producto, por ejemplo: Johnson & Johnson aumentó su parte del mercado del champú para bebés, del 3 al 14%, volviendo a presentar el producto como uno para adultos que se lavan el cabello con frecuencia y que requieren un champú más suave.
- Comparándolo con uno de la competencia: Suelen hacer referencia a otro producto de la misma naturaleza, y a su vez resaltan los atributos que su producto posee para captar la atención del consumidor.
- Separándole de los de la competencia, esto se puede lograr, resaltando algún aspecto en particular que lo hace distinto de los de la competencia, por ejemplo: 7-Up se convirtió en el tercer refresco cuando se colocó como “refresco sin cola”, como una alternativa fresca para la sed, ante Coca y Pepsi.
- Diferentes clases del Producto: Esto se aplica principalmente en productos que luchan contra otras marcas sustitutas, por ejemplo: muchas margarinas se comparan con la mantequilla, otras con aceites comestibles. O como en el caso de Camay que se coloca en el mercado comparándose con aceites para el baño y no contra otros jabones de su tipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario